Banca March Palma
Coincidiendo con el traslado de su domicilio a la Casa Palacio de la calle San Miguel nº 19 de
Palma, don Juan March habilitó durante el segundo semestre de 1916 una buena parte de la
planta baja de dicho edificio con el objeto ubicar  allí  su joven entidad bancaria, en este nuevo
local siguió realizando la misma actividad que venía desarrollando en Santa Margarita si bien
aumento el número e importe de sus operaciones de forma considerable. En aquellos primeros
años don Juan March atendía indistintamente en estas oficinas tanto sus actividades bancarias
como el resto de sus negocios. 
Cuando el volumen de las operaciones bancarias aumentaron de tal forma que hicieron rentable
la supervivencia del banco, don Juan March decidió darle vida propia  inaugurando oficialmente
la Banca March en 1926, separándolo en este momento el resto de sus negocios mediante una
especie de cuartel general itinerante en sus palacios, residencias y hoteles de Madrid, Suiza,
París, Biarritz, Roma, Estoril, etc. 
A pesar de esta separación de funciones, don Juan March siguió utilizando la Banca March para
canalizar sus operaciones financieras lo cual puso muchas veces en “aprietos” a esta entidad
bancaria. En el año 1932 cuando la República decretó la prisión incondicional contra nuestro
protagonista, los directivos de la banca tuvieron que quemar una gran parte de los archivos para
que no cayeran en manos de los enemigos de don Juan March. Durante la Guerra Civil una gran
parte de la financiación a Franco se canalizó a través de la Banca March. 
Antiguo anagrama que identificaba de forma inequívoca  a las oficinas de la Banca March,
después de la muerte de don Juan March sus herederos las sustituyeron por las actuales.
(Colección Can Verga)
Instancia de don Juan March 
de 1916 solicitando autorización
para habilitar las oficinas
de la Banca March en la calle
San Miguel de Palma.
(Ayuntamiento de Palma)
Uno de los créditos  firmados por don Juan March dentro de la segunda etapa de
su famosa entidad bancaria (1917-1925).
(Registro de la propiedad de Palma)
Instancia de don Juan March
solicitando permiso para llevar
acabo una pequeña reforma con el
objeto de efectuar la apertura oficial
de la Banca March en Palma, en la
que sería su tercera etapa 1926-
1945).
(Ayuntamiento de Palma)
Planos de la pequeña operación de maquillaje del arquitecto Guillermo Forteza con el fin de
adaptar los locales de la Banca March en la calle San Miguel a su apertura oficial en 1926.
(Ayuntamiento de Palma)
Fachada de la Banca March 
de la calle San Miguel de Palma.
(Colección Can Verga)
Acceso a las emblemáticas oficinas
de don Juan March.
(Colección Can Verga)
Vista de la parte trasera de la 
Banca March de la calle San Miguel,
tal y como quedó después de la
remodelación efectuada por
Guillermo Forteza en 1926.
(Colección Can Verga)
Esta es una de las últimas libretas, 
en las que figura el nombre de 
nuestro protagonista, en 1946 y por 
imperativo legal se convirtió en 
Banca March S.A. iniciando así su 
cuarta etapa.
(Colección Can Verga)
Celebración de las Bodas de Plata de la Banca March (1951)
(Colección Can Verga)
25 aniversario de la inauguración “oficial” de la Banca March, en el centro los dos hijos 
del magnate: don Bartolomé March Servera y don Juan March Servera.
(Colección Can Verga)
75 aniversario de la inauguración “oficial” de la Banca March, de izquierda a derecha: 
don Carlos March Delgado, doña María del Carmen Delgado Roses y don Juan March Delgado.
(Banca March) 
Vista panorámica de la sede central de la Banca March inaugurada en 1976. 
(Colección Can Verga)