Terrenys d’Es Puig
Lloseta
Don Juan March dona la Plaza de
España, y sus herederos continúan
con su ejemplo mediante sendas
donaciones a este municipio:
1) Plaza España 1944
2) Terrenos d’Es Puig 1970
3) Restauración Mare de Déu 1971
4) Ambulancia 1977
5) Terrenos deposito agua 1977
6) Terrenos área recreativa 2001.
 
1ª donación de don Juan March, la construcción de la Plaza de España en 1944.
“Es Clos des Ametllers” en 1930, solar donado por  March, donde más tarde construiría
la Plaza del pueblo (Plaza de España).  La reforma del antiguo Palacio del Conde de
Ayamans (al fondo) y la plaza fueron ejecutadas por el arquitecto  Gabriel Alomar Esteve
durante los años 1942-1944. (Colección Pau Reynés y Archivo revista Lloseta)
Panorámica de los Jardines March, del Palacio y al fondo la Plaza de España, poco
tiempo después de terminar las obras.(Colección Pau Reynés y Archivo revista Lloseta)
Aspecto actual de la Plaza de España, construida sobre un solar de Juan March, a la
izquierda la iglesia de Lloseta, al fondo el palacio March, más conocido por “Ayamans”
(el antiguo señor feudal de este municipio), a la derecha los jardines March. (CCV)
2ª donación, cesión de 33.000 m2 para construir el polideportivo y la escuela en 1970.
Vista parcial del complejo deportivo-docente construido sobre los terrenos cedidos por 
el hijo primogénito de Juan March, complejo que por cierto no pudo ver terminado puesto
que falleció en 1973, motivo por el cual su viuda asistió a su inauguración. (CCV)
Detalle de la escritura de donación
otorgada por Juan March Servera,
llama la atención el hecho de que 
se firmara precisamente en la finca
más emblemática de March, Sa Vall.
(Archivo Ayuntamiento Lloseta)
Inauguración del campo de fútbol en 1974 con la asistencia de numeroso publico, el acto
corrió a cargo del Alcalde Bernardo Coll Abrines acompañado de los concejales  y del
párroco de Lloseta Andrés Llabrés Feliu.
(Colección Pau Reynés y Archivo revista Lloseta)  
Inauguración de la escuela en 1978, en la fotografía doña Carmen Delgado junto al
Alcalde de Lloseta Pablo Reynés Villalonga y al párroco Andrés Llabrés Feliu.
(Colección Pau Reynés y Archivo revista Lloseta)
Vista panorámica del complejo deportivo. Todos estos terrenos se podrían considerar 
un grano de arena, mejor dicho de polvo, en la inmensa montaña  que March legó a sus
herederos, sin embargo han sido de una importancia vital para este municipio. (CCV)
3ª donación, la financiación de la restauración de la Mare de Déu en 1971.
La comitiva se dirige a bendecir la imagen restaurada, de izquierda a derecha, el párroco  
Antonio Estelrich Calafat, Dª. Carmen Delgado, el obispo Monseñor Rafael Alvarez Lara
y el alcalde Bernardo Coll Abrines. (Colección Pau Reynés y Archivo revista Lloseta)
La imagen de la Mare de Déu, antes y después de la restauración sufragada por los
herederos de don Juan March. (Colección Pau Reynés y Archivo revista Lloseta)
4ª donación, la ambulancia cedida por la Fundación Juan March en 1977.
Bendición de la ambulancia, en la fotografía doña Carmen Delgado, el alcalde de Lloseta
Pablo Reynés Villalonga y el párroco Andrés Llabrés Feliu.
(Colección Pau Reynés y Archivo revista Lloseta) 
La ambulancia con la inscripción “Fundación Juan March”, al fondo la nuera de March
acompañada de Gabriel Burguera (Colección Pau Reynés y Archivo revista Lloseta) 
5ª donación, los terrenos que albergan el depósito de agua en 1983.
Inauguración del depósito de agua, en la fotografía el presidente del Parlamento de las
Islas Baleares Carlos Maximiliano Morales Gómez acompañado del Alcalde de Lloseta 
Guillermo Coll Morro. (Colección Pau Reynés y Archivo revista Lloseta)
Escritura de donación firmada por
Gabriel Burguera Suñer,  la mano
derecha de  María del Carmen
Delgado en  Sa Vall.
(Archivo Ayuntamiento Lloseta)
Detalle curioso de la escritura de
apoderamiento, el notario identifica 
a  doña Carmen Delgado de la
siguiente manera: mayor de edad...
“sin profesión”, es decir la persona
que ha dirigido con mano de hierro los
designios de la mayor fortuna de
España desde 1962,  según el notario
Germán Chacártegui Sáenz de Tejada 
no tiene profesión. 
(Archivo Ayuntamiento Lloseta)
Vista actual del deposito de agua potable que abastece al municipio de Lloseta. (CCV)
6ª donación, los terrenos del área recreativa y del aparcamiento en 2001.
El Alcalde Bernardo Coll Ramón acompañado de la concejala Margarita Capó Abrines
agradecen a Carmen Delgado (nuera de March) esta nueva donación de la familia March
al municipio de Lloseta. (Colección Pau Reynés y Archivo revista Lloseta).
Entrada al área recreativa cedida al pueblo de Lloseta por la nuera de D. Juan March,
al fondo la fabulosa finca de S’estorell la cual proviene al igual que el Palacio y demás
terrenos, de la enajenación al Conde de Ayamans por incumplimiento de la devolución 
del crédito que March le había concedido a través de su entidad bancaria en 1923. (CCV) 
Detalle de las dos leyendas que
franquean la entrada al área
recreativa. Por una parte la 
placa de agradecimiento a doña
Carmen Delgado, instalada
por el ayuntamiento de Lloseta. 
Y
por la otra el rótulo instalado 
por el Consell Insular de Mallorca
con la denominación: 
“Área Recreativa de Lloseta”.
(Junio 2003)
Vista panorámica del área recreativa y del aparcamiento de la piscina. (CCV)
La revista LLOSETA, en su número
de octubre de 2001, informa que
el Ayuntamiento, por medio de su
Alcalde agradeció a doña Carmen
la nueva donación de 18.000 m2 en
la misma zona de Es Puig. Doña
Carmen le contestó que los nuevos
terrenos son para que el pueblo los
disfrute lo más pronto posible.