ALEXANDRE JAUME 
 
Font Jaume, Alexandre  
Palma 1987, Ajuntamente de Palma, 124 p. 21cm. 
 
Este volumen pertenece a la colección de Biografías de 
Mallorquines editado por el Ayuntamiento de Palma. En esta 
ocasión se ocupa de Alexandre Jaume, el diputado socialista 
que tuvo relaciones comerciales con Juan March, a través de 
su empresa familiar Jaume Hermanos,  y que corrió idéntica 
suerte que Antonio María Ques Ventayol (antiguo socio de 
March) ante el pelotón de fusilamiento. 
CAMBÓ 
 
Buqueras y Bach, Ignacio 
Barcelona 1987, Plaza & Janes Editores S.A., 404 p. 21 cm. 
 
En esta biografía del recién nombrado Ministro de Hacienda 
en 1921, Buqueras dedica algunos apartados a su rivalidad 
con el magnate: su enfrentamiento con March por causa del 
contrabando, adquirió un apasionamiento casi obsesivo, 
inusitado para el talante frío y mesurado del político catalán.    
 
 
VIDA I MIRACLES DEL «CONDE ROSSI» 
 
Massot i Muntaner, Joseph 
Barcelona 1988, Labadia de Montserrat, 277 p, 19 cm. 
 
Este nuevo volumen es la continuación de la trilogía de la 
Guerra Civil, se trata de un repaso a los dos primeros años de 
la guerra civil, que gira bajo la óptica del descerebrado Conde 
Rossi. Massot buen conocedor de los archivos italianos aporta 
una serie de datos inéditos relacionados con Juan March y su 
hijo mayor, por ejemplo el intento de Rossi de ponerle las 
manos encima al hijo de March.    
LOS BANQUEROS DEL PSOE 
 
Rivases Cabarrús, Jesús 
Barcelona 1988, Ediciones B (Grupo Z), 275 p, 23 cm. 
 
A pesar de la aparente devoción socialista de Carlos March, el 
caso es que la mítica entidad bancaria fundada por su abuelo 
participó de forma muy modesta en la concesión de créditos al 
PSOE para las elecciones de 1982. El autor de este libro 
comenta también el motivo por el cual se agrietarion de un 
modo definitivo las relaciones entre Luis Valls y Carlos March. 
GRAN ENCICLOPEDIA DE MALLORCA 
 
Consell Insular de Mallorca 
Inca (Mallorca) 1988, Promomallorca Ediciones S.A. 
 
Cuando en diciembre de 1988 apareció en el periódico Ultima 
Hora el primer fascículo de esta obra, era difícil imaginar que 
se convertiría en la referencia obligada de Mallorca. En sus 22 
volúmenes la presencia de Don Juan March, de sus 
colaboradores, de sus adversarios y de sus empresas son una 
constante de toda la obra.  
VIDA Y OBRA DE JAIME CARNER 
 
Costa Campi, Mª. Teresa 
Madrid 1988, Instituto de Estudios Fiscales, 192 p. 18 cm. 
 
En este libro se descubre parte de la personalidad de Jaime 
Carner, Ministro de Hacienda nombrado por Manuel Azaña el 
día 17 de diciembre de 1931 en sustitución de Indalecio Prieto. 
De sus labios salió la profecía que desgraciadamente para la 
República se cumpliría hasta sus últimas consecuencias: «O la 
República somete a March, o él someterá a la República». 
HOUSE & GARDEN  
 
The Condé Nast Publications Inc.  
England 1988, Ben Jonson & Co. Ltd. 215 p. 30 cm. 
 
El magazine norteamericano dedica un especial al Palacio que 
construyó Juan March en Palma durante la II guerra mundial. 
Tal y como puede apreciarse en el documental gráfico, March 
llenó este edificio de todo tipo de obras de arte  que se podían 
pagar con dinero, llama la atención la fotografía del cuadro de 
la Duquesa de Osuna que años más tarde sería objeto de un 
triste episodio entre los herederos de Bartolomé March. 
ASALTO AL PODER,  LA REVOLUCIÓN DE MARIO CONDE 
 
Cacho Cortés, Jesús 
Madrid 1988, Ediciones Temas de Hoy, 559 p. 21 cm. 
 
Con este volumen Jesús Cacho inicia una interesante trilogía, 
de los supergalácticos (las esposas de estos súper ricos han 
puesto a sus maridos este apelativo muy ajustado), los Botín, 
los March, los Albertos, los Conde ..., Jesús cuenta que en 
aquellos momentos los hermanos March eran titulares de la 
primera fortuna española y los únicos españoles que figuran en 
la relación de hombres más ricos del mundo según Forbes. 
LA REBELION DE LOS ALBERTOS 
 
García-Abadillo, Casimiro  Fidalgo, Luis F.  
Madrid 1989, Ediciones Temas de Hoy, 405 p. 21 cm. 
 
Según los autores de este libro dedicado a los Albertos, Carlos 
y Juan March mantienen la Banca March como piloto de todo 
el entramado, controlando el 100 por 100 de su capital. A su 
vez, la Banca March ostenta la mayoría del capital de la 
Corporación Financiera Alba. Tras un detenido estudio  llegan 
a la conclusión que los Albertos inician la tarea de ordenar 
toda su organización, imitando el modelo de los March. 
DUELO DE TITANES, ASALTO AL PODER II 
 
Cacho Cortés, Jesús 
Madrid 1989, Ediciones Temas de Hoy, 647 p. 21 cm. 
 
Se trata de la segunda entrega de la trilogía de los 
supergalácticos, Jesús Cacho dice que en cuanto a  las grandes 
fortunas, el felipismo tampoco tiene por qué preocuparse. La 
economía ha respondido a plena satisfacción y los Botín y 
March han ganado dinero como nunca. En cuanto a los March, 
su única aspiración con este Gobierno y con cualquier otro, es 
poder continuar realizando buenos negocios.