REPUBLICANOS DE CATACUMBAS 
 
Martínez Sánchez, Régulo 
Madrid 1977, Ediciones 99 S.A., 149 p. 21 cm. 
 
En este libro, Régulo Martinez relata la reunión presidida por 
Juan March en Madrid para terminar con la dictadura de 
Franco, en la cual March le entregó un cheque en blanco que 
este rehusó. También cuenta que exhibió a los asistentes una 
carta de Churchill en la que le agradecía el obsequio de sus 
famosos puros. 
  
LA COMPRA DEL PODER 
 
Garriga Alemany, Ramón / Waler Görlitz 
Barcelona 1977, Gráficas Alfonso, 271 p. 22 cm. 
 
Ramón Garriga en la adaptación al castellano del título 
original: Geldgeber der Macht, dedica un extenso capítulo a la 
Financiación de la Guerra Civil Española en el cual presta una 
atención especial a la intervención del Banquero del 
Alzamiento Nacional: Juan March Ordinas. 
 
 
TRIUNFO Y TRAGEDIA DEL PERIODISMO VASCO (1900-1939) 
 
Saiz Valdivieso, Alfonso Carlos 
Madrid 1977, Editora Nacional, 358 p. 21 cm. 
 
Saiz estudia la historia del periodismo vasco, dedicando una 
atención especial al periódico El Liberal del cual Indalecio 
Prieto accedió a su propiedad total, frustrando así los 
propósitos de compra de Juan March. Para contrarrestar este 
hecho, March compraría la totalidad de las acciones de El 
Diario Vasco.  
 
LA IRRESISTIBLE ASCENSIÓN DE JUAN MARCH 
 
Díaz Nosty, Bernardo (1946-) 
Madrid 1977, Ediciones Sedmay, 484 p. 22 cm. 
 
Se trata de la cuarta biografía de March. 
Con una excesiva 
modestia su autor titula esta obra como Notas previas para 
una investigación biográfica, lo cual no se corresponde para 
nada con la realidad, es un excelente trabajo biográfico muy 
bien documentado en el cual se trata al personaje con gran 
rigor histórico. 
 
MEMORIAS POLÍTICAS Y DE GUERRA 
 
Azaña Díaz, Manuel   
Barcelona 1978,  Crítica SA,   683 p., 485 p. 20 cm. 
 
Azaña anotaba todo cuanto le acontecía en su diario, por tanto 
la consulta de estos diarios es imprescindible  para reconstruir 
la historia contemporánea, y... ¡bingo!, como no podía ser de 
otra manera Azaña hace frecuentes referencias a la figura de 
Juan March en sus diarios. 
 
PARTIDOS Y PARLAMENTO EN LA SEGUNDA REPÚBLICA 
 
Varela Díaz, Santiago   
Barcelona 1978,  Fundación Juan March,  308 p. 21 cm. 
 
Este libro se basa en la tesis doctoral de Santiago Varela, por 
lo cual resulta de lo más sospechoso que en un estudio tan 
exhaustivo no se haga ninguna referencia  al hombre del que 
Carner predijo O la República somete a March o March 
someterá a la República, a excepción claro está del 
agradecimiento a la Fundación Juan March por haberle 
concedido una beca a su autor. 
GUERRA Y REVOLUCIÓN EN CATALUÑA 
 
Domínguez Benavides, Manuel   
México 1978, Ediciones Roca SA,  419 p. 21 cm. 
 
Benavides gran conocedor de la figura de Juan March, en este 
libro sobre la Guerra Civil dedica un capitulo a la Expedición 
a Mallorca, con el subtitulo El mayor crimen de Juan March 
en el cual lo hace responsable del fracaso del desembarco del 
de los republicanos comandados por Bayo. También lo culpa  
del fusilamiento Antonio Mª. Ques,  hijo de su socio. 
 
EL DIA (1921-1939) Una trajectòria ideological i cultural 
 
Pons i Pons, Damiá 
Palma 1978, Universidad de Palma de Mallorca, 5p. 24 cm. 
 
En esta separata de Mayurqa nº 17 publicada por la Facultad 
de Filosofía y Letras, se hace un estudio un tanto resumido del  
periódico Mallorquín de Juan March. El autor cuenta que este 
diario fue un elemento de primer orden en la defensa de los 
intereses políticos de Juan March, y que al final de la guerra 
civil, como financiero del nuevo régimen ya no lo necesitaba, 
por ello lo regaló al nuevo poder. 
GIBRALTAR DECIDIÓ LA GUERRA 
 
Jato Miranda, David   
Barcelona 1978,  Ediciones Acervo, 238 p. 20 cm. 
 
En este interesante libro, su autor cuenta que fruto de su 
experiencia personal son las sensacionales revelaciones sobre 
la actuación del Intelligence Service en España, y sus 
conexiones con el financiero Juan March. Precisamente 
responsabiliza a los Servicios de Inteligencia Británicos de 
preparar la fuga de March de la prisión de Alcalá de Henares. 
 
CULTURA I VIDA A MALLORCA (1930-1950) 
 
Massot i Muntaner, Josep 
Barcelona 1978, Labadia de Montserrat, 281 p, 19 cm. 
 
En este volumen Josep Massot analiza minuciosamente la 
represión cultural que tuvo lugar en Mallorca entre 1936 y 
1939, que tuvo como consecuencia el desmantelamiento total 
de la cultura propia de la isla. En este contexto las referencias 
a March son escasas en este periodo de tiempo, sin embargo a 
partir de 1955 se convertiría en omnipresente en el ámbito 
cultural con la creación de la Fundación Juan March.