34
FIGUEROA.- Yo sólo busco la verdad.
MERCÁN.- Si la hallara, ningún periódico la publicaría.
FIGUEROA.- El mío sí: es independiente.
(Como si estuviera ensayado, el secretario le pasa unos documentos.)
MERCÁN.- Su periódico recibe dinero del Gobierno.
FIGUEROA.- ¡No es verdad! Es independiente.
MERCÁN.- ¿Independiente? Atrévase a publicar, entonces, mis
opiniones sobre la República.
FIGUEROA.- (Tras una vacilación.) Veámoslas.
MERCÁN.- Empecemos por la legalidad republicana. No ha habido
referéndum, ni elecciones que determinaran la voluntad popular
respecto a si deseaba o no República.
FIGUEROA.- Hubo elecciones.
MERCÁN.- Sólo de municipios. Cuando se trata del cambio político
de toda una nación, lo legal es hacer unas elecciones generales o un
referéndum. Aquí se impuso la República de manera ilegal. Alfonso
XIII nunca abdicó. Abandonó España, pero sigue siendo nuestro rey.
Explique usted eso en su periódico.
FIGUEROA.- Siga.
(Nuevamente se intercambia papeles con su Secretario.)
MERCÁN.- Estamos en 1932 y en el año transcurrido desde que se
proclamó la República, Cataluña, el País Vasco y Navarra han
intentado independizarse. Huelgas casi diarias. Cierre de fábricas.
Nadie construye. El comercio no vende. Esta República sectaria no
gobierna para todos los españoles, sino sólo para la media España en