COMISIÓN RESPONSABILIDADES, SESIÓN SECRETA 25-02-1932 
 
Cortes Constituyentes 
Madrid 1932, Diario de Sesiones, 52 p. 23 cm. 
    
La intervención de March se centra en el negocio del tabaco, 
en los regalos a la Dictadura, en la petición de ayuda 
económica del movimiento revolucionario y  en el caso Garau. 
El millonario denuncia ante la cámara a Ángel Galarza Gago 
de promover una caza de brujas contra su persona. 
 
 
COMISIÓN RESPONSABILIDADES, SESIÓN SECRETA 08-06-1932 
 
Cortes Constituyentes 
Madrid 1932, Periódico La Libertad. 
    
Este es el discurso leído por Don Juan March ante las Cortes 
en Sesión Secreta, del cual misteriosamente no existe 
constancia en el Diario de Sesiones, pero March le dio una 
amplia difusión en la prensa, suscitándose una gran polémica 
por haber violado el secreto de la Cámara. 
 
 
SUMARIO DEL PROCESO CONTRA JUAN MARCH 
 
Cortes Constituyentes 
Madrid 1932, Comisión de Responsabilidades, 495 p. 30 cm. 
    
Este es el famoso sumario del proceso instruido contra Juan 
March y José Calvo Sotelo (este último en rebeldía) para 
depurar las responsabilidades derivadas de la concesión del 
Monopolio de Tabacos en la plazas de soberanía de España en 
Marruecos. A pesar de que la documentación contenida en este 
expediente es abrumadora, lo cierto es que la Segunda 
República perdió los papeles con este proceso. 
AUTO DE PROCESAMIENTO Y PRISIÓN 16-06-1932 
 
Cortes Constituyentes 
Madrid 1932, Extracto Oficial. 
    
Álcese la incomunicación en que se halla el procesado don 
Juan March Ordinas, continuando, por ahora en prisión sin 
fianza, y recíbasele declaración indagatoria. Encarcelar al 
magnate en la cárcel Modelo de Madrid de forma totalmente 
ilegal durante 17 meses fue el principio del fin para la 
República. Pronto se cumpliría la profecía de Carner. 
 
PUGNA ENTRE DOS PODERES 
 
Cánovas Cervantes, Salvador 
Madrid 1932, Imprenta Argis, 358 p. 19 cm. 
    
El director del diario anarquista La Tierra publica la 
primera edición de este libro en plena dictadura de Primo de 
Rivera y recién inaugurada la República presenta esta segunda 
edición ampliada, subtitulado la soberanía nacional triunfa 
sobre la monarquía absoluta. Contiene además el texto 
íntegro de todas las Constituciones que han regido España, 
desde 1812 hasta 1931. 
RECURSO CONTRA EL  PROCESAMIENTO Y PRISIÓN 22-06-1932 
 
Cortes Constituyentes 
Madrid 1932, Extracto Oficial. 
 
Es el texto del recurso presentado por el procurador Eugenio 
Ruiz Gálvez ante la Comisión de Responsabilidades de las 
Cortes Constituyentes el día 22 de junio de 1932, en la causa 
que se instruye por los supuestos delitos de prevaricación y 
cohecho del diputado don Juan March Ordinas. 
 
  
ACTA DE REQUERIMIENTO DE JOSÉ GARAU GENOVART 
 
Notaría de Sineu 
Seneu (Mallorca) 1932, 18 p. 30 cm. 
 
Esta acta notarial con la versión del hijo de Francisco Garau 
sobre la misteriosa y precipitada huida de su padre  a París, 
fue una de las últimas batallas de la guerra que entablaron en 
septiembre de 1916 con motivo del  asesinato de Rafael Garau 
la familia Garau y Juan March. En efecto tres generaciones de 
la familia Garau se habían enfrentado a March, pero al final 
los supervivientes acabaron claudicando ante Verga. 
A LAS CORTES CONSTITUYENTES, PETRÓLEOS PORTO PI 
 
Petróleos Porto Pí Sociedad Anónima 
Madrid 1932, Sucesores de Rivadeneyra, 50 p. 21 cm. 
    
El asunto de la expropiación de la que fue objeto la empresa 
petrolífera de Juan March por parte del Monopolio de 
Petróleos traería consigo un alud de reclamaciones de 
indemnizaciones a los distintos Gobiernos. Este folleto 
corresponde a la reclamación al Gobierno de la República.  
 
 
UN AÑO DE CORTES CONSTITUYENTES 
 
Medina y Togores, José 
Madrid 1932, Editorial Iberica, 360 p. 19 cm. 
 
El que fuera presidente de las Cortes Constituyentes durante 
los años 1931-1932, por tanto testigo de excepción de este 
periodo tan turbulento para Juan March, escribe este libro con 
sus impresiones personales sobre este particular al que dedica 
varios capítulos.  
 
 
CAMPSA 1928-1932 
 
Monopolio de Petróleos 
Madrid 1933, Imprenta Palomeque, 127 p. 28 cm. 
 
El Dictador Primo de Rivera concedió el Monopolio de 
Petróleos a un consorcio bancario, esta fue la causa principal 
del deterioro de sus relaciones con Juan March. Este libro es la 
primera memoria de las actividades de esta compañía y dedica 
un apartado a la factoría de Porto Pi expropiada a Juan 
March.