CONSEJO DE GUERRA CONTRA JOSE GARAU POR COACCIÓN  
 
Capitanía General de Baleares 
Palma 1924, Capitanía General, 55 p. 30 cm. 
 
Este proceso contra José Garzón Serrano y  José Garau Tous 
por coacciones a Guillermo Santandreu al obligarle a entregar 
las famosas cartas de la mujer de March, que el padre del 
fallecido Rafael Garau había encontrado entre sus 
pertenencias y se las había entregado en custodia a 
Santandreu. Es uno de los episodios más curiosos del culebrón 
March-Garau, que terminó con pena de prisión para  Garau. 
PERIODICO INFORMACIONES DE MADRID 
 
March Ordinas, Juan 
Madrid 1924. 
 
Indalecio Prieto lo bautizó con el apodo de La Jaca del 
Contrabandista. Aparicio en enero de 1922, su fundador fue 
Rafael Barón se vio pronto envuelto en dificultades 
económicas, lo cual permitió a Juan March apoderarse del 
reluciente periódico haciéndose cargo de un crédito no 
devuelto en 1924. 
 
CORRESPONDENCIA FAMILIA GARAU 
 
Familia Garau 
Argel 1925, 2 p. 27 cm.  
 
Esta carta manuscrita en papel preimpreso de la fábrica de 
tabaco la familia   Garau y remitida a sus parientes de Santa 
Margarita contiene la siguiente anotación: la pelea vino por 
el asunto del bandido de March, por la cuestión del pleito, 
porque el abogado de nuestro padre según dicen está 
comprado. 
 
LICENCIA OBRAS COMPLEJO PORTO PÍ 
 
Qués Ventayol, Antonio Mª. 
Palma 1925, Ayuntamiento de Palma, 11 p. 30 cm. 
 
Este interesante expediente contiene los planos de la Fábrica 
de Abonos Químicos Porto Pí de Juan March. La instancia del 
segundo proyecto de reforma lo firma el socio de Juan March: 
Antonio Mª. Qués Ventayol como delegado de la naviera  
Trasmediterránea. 
  
 
DECLARACIÓN JOSE BORRUEL SOBRE ATENTADO A BASTOS 
 
Borruel, José 
Huesca 1925,  6 p. 30 cm. 
 
Mediante estas páginas, José Borruel relata una historia de lo 
más rocambolesca, se trata de una supuesta trama financiada 
por  Juan March y planeada en el Hotel Palace para atentar 
contra el Director General de Tabacalera D. Francisco Bastos 
Ansart y así quitarlo del mapa.  
 
 
EL SECRETO DE LA PEDRIZA 
 
Aguiló, Francesc 
Palma 1925, Balear Film. 
 
Se estrena en el Teatro de Palma la película El Secreto de la 
Pedriza conocida popularmente como la película Den 
Verga. El día de su estreno el público aplaudió a los 
contrabandistas e insulto a los carabineros, estos consideraron 
que se estaba atacando su imagen, todo ello hizo de esta 
película fuera muy polémica. 
ACTA NOTARIAL POR LA CUAL FRANCISCO BASTOS DIMITE  
 
Bastos Ansart, Francisco 
Madrid 1925, Notaria Toribio Gimeno, 39 p. 30 cm. 
 
Mediante esta extensa acta ante el Notario de Madrid D. 
Toribio Gimeno Bayon, el Director Gerente de la Compañía 
Arrendataria de Tabacos presenta la dimisión, detallando  
pormenorizadamente las causas que le obligaron a tomar tal 
decisión en contra de su voluntad, estas causas se reducen a 
una sola: la derrota en la guerra que había emprendido contra 
un enemigo formidable llamado Juan March Ordinas. 
CARPETAZO, NO HAY NADA PUNIBLE 
 
Massanet Beltrán, Jerónimo (1872-1934) 
Palma 1925, Imprenta Fco. Soler Prats, 15 p. 28 cm. 
 
El autor de este folleto fue el fundador  del Fomento del 
Civismo y director de La Vanguardia Balear en cuyas páginas 
se denunció la desaparición de un sumario contra Juan March 
instruido por el magistrado Antonio Sereix. Esta denuncia  tuvo 
como consecuencia la fulminante orden de prisión sin fianza 
contra su autor. 
 
CORREO DE MALLORCA 
 
Diario Católico (12-01-1926) 
Palma 1926,  Rotativo Mallorquín, 8 p. 50 cm. 
 
Este ejemplar del Correo de Mallorca tiene dos curiosidades, 
la primera es que contiene la esquela de Antonio Maura el 
enemigo político numero uno de March en aquella época. Y la 
segunda curiosidad es el anuncio de la salida de  viaje de Juan 
March acompañado por el notario Jerónimo Massanet , por el  
abogado de Estado Felipe Guasp y por el armador Abel 
Matutes (todo un trío de ases al servicio de March). 
LICENCIA PARA LA APERTURA FORMAL DE BANCA MARCH 
 
March Ordinas, Juan 
Palma 1926, Ayuntamiento de Palma, 10 p. 30 cm. 
 
Cuando el número de clientes de la entidad bancaria de  March 
alcanzó el grado suficiente para ser negocio, don  Juan March 
decidió separar físicamente el banco del resto de sus empresas. 
A tal efecto encargó Guillermo Forteza un pequeño retoque de 
los planos originales de sus oficinas con el fin de proceder a la 
inauguración formal de la Banca March.