LEY  29-06-1921 ARRENDAMIENTO MONOPOLIO TABACOS 
 
Compañía Arrendataria de Tabacos 
Madrid 1921, Hijos de M.G. Hernández, 109 p. 24 cm. 
 
El recién nombrado Ministro de Hacienda Francisco Cambó y 
Batlle emprende junto con Francisco Bastos Ansart (Director 
de la Compañía Arrendataria de Tabacos) una cruzada contra 
Juan March por el asunto del contrabando, este es el decreto 
firmado por Cambó con objeto de endurecer la represión. 
 
  
CARTA DE FRANCISCO GARAU Y JOSÉ FERRER 
 
Francisco Garau Planas 
Argel 1921, Francisgo Garau & Cía, 1 p. 30 cm. 
 
Esta carta  representa una batalla mas en la guerra entre la 
familia Garau y Juan March: el canalla de Mach vende su 
basura a 32; el genero de esta su Casa no vale 4 duros mas que 
el genero de ese bandido, sino que para el hombre conocedor 
vale diez duros mas por bulto (...) Si el cargamento que piensan 
Uds. hacer el próximo oscuro no es para una embarcación 
como Santa Natalia, deben Uds. enviar falucho.  
CORRESPONDENCIA DE JUAN MARCH CON SUS EMPLEADOS 
  
March Ordinas, Juan 
Orán 1921. 
 
Esta carta dirigida por Juan March a Miguel Capó,  uno de sus 
encargados de su fábrica de tabaco de Orán, que había 
solicitado dejar su puesto de trabajo por unos supuestos 
problemas de salud relacionados con el clima, pone de 
manifiesto el tacto que tenía el magnate con sus hombres de 
confianza.  
 
PERIÓDICO LA LIBERTAD DE MADRID 
 
March Ordinas, Juan 
Madrid 1922. 
 
Santiago Alba suscribió una importante participación en este 
rotativo, en 1922  aprovechando sus relaciones con March, le 
solicitó su ayuda económica para reflotar el periódico. Cuando 
Santiago Alba fue perseguido por Primo de Rivera y  abandonó 
el país, Juan March se hizo cargo del periódico como único 
dueño. 
 
CORRESPONDENCIA ENTRE JOSÉ MUNILL Y MIGUEL PLANAS 
 
Miguel Planas 
Palma 1922, 5 p. 30 cm. 
 
Esta correspondencia es de la época en la cual el volumen de 
las operaciones de los negocios de  Juan March le habían 
obligado a delegar las gestiones rutinarias en un grupo de 
colaboradores. En este caso se trata de Miguel Planas que 
gestionaba parte del contrabando de tabaco: El Sr. March 
que ya no se ocupa de los asuntos a que Vd. se refiere (...) el 
pago debe efectuarse al hacer el pedido. 
LICENCIA DE OBRAS DE UN CAFÉ Y COOPERATIVA 
 
March Ordinas, Juan 
Palma 1923, Ayuntamiento de Palma, 9 p. 30 cm. 
 
Estos son los planos que se utilizaron par la construcción de un 
café y cooperativa, todo ello destinado especialmente a los 
trabajadores de las empresas petroquímicas de Don Juan 
March. El arquitecto fue Guillermo Forteza, autor de la 
mayoría de los proyectos del magnate. 
 
 
CORRESPONDENCIA ENTRE JUAN MARCH  ANTONIO QUÉS 
 
March Ordinas, Juan 
Madrid 1923, Cortes Constituyentes, 5 p. 30 cm. 
 
Estas cinco cartas tienen una particularidad muy interesante, 
se trata del papel en el que están escritas. En efecto los 
impresos de varios modelos llevan estampada la siguiente 
leyenda junto al emblema Real: El Diputado a Cortes por 
Palma de Mallorca, debido al poco tiempo que tardó el 
General Primo de Rivera en imponer el Directorio Militar, 
March apenas tuvo tiempo de saborear  su escaño. 
DENUNCIA CONTRA PETRÓLEOS PORTO PI  
 
Bastos Ansart, Francisco 
Madrid 1923. 
 
Aprovechando el destino incierto de Juan March a 
consecuencia de la toma del poder por Primo de Rivera, el 
director de la Compañía Arrendataria de Tabacos emprende 
una cruzada contra el pirata. Primero denunciando sus 
actividades en el contrabando de tabaco y después las 
actividades de su compañía Petrolífera. 
 
CUERPO DE CARABINEROS, TEXTO OFICIAL 
 
Programa por Papeletas 
Madrid 1923, Imprenta de los Colegios, 272 p. 21 cm. 
 
Este es el cuestionario para aspirantes al Cuerpo de 
Carabineros, inspirado  en el endurecimiento de la represión 
por Francisco Cambó. Llaman la atención algunos casos 
prácticos de aprehensiones de alijos de tabaco de contrabando, 
la mayoría de los cuales identifican a Juan March por medio de 
sus productos. 
 
EL SECRETO DE TUENT 
 
Jerónimo F. Fullana Martorell  
Palma 1923, Expediente, 13 p. 30 cm. 
 
Nuestro tenaz colaborador Jerónimo Francisco que en estos 
momentos está terminando un interesante libro sobre los 
Crímenes de Mallorca nos remite este interesante estudio sobre 
la desaparición del famoso contrabandista Juan Ginestra 
Bisbal. Este caso es una especie de El secreto de la Pedriza 
pero al revés, en esta ocasión el muerto fue el contrabandista 
que trabajaba para la organización de Juan March.