EXPEDIENTE DONACIÓN HOSPITAL DE CAUBET 
 
March Ordinas, Juan 
Buñola 1928. 
 
Fue el regalo más importante de Juan March a la Dictadura de 
Primo de Rivera, el donante y su esposa presidieron el acto de 
la colocación de la primera piedra en 1928. En la querella por 
prevaricación de 1931 se detalla perfectamente todos los 
pormenores de este acto. El advenimiento de la república 
paralizó las obras. En plena Guerra Civil el hijo mayor de 
March hizo entrega del edificio al bando Nacional. 
GRAVÍSIMO ACCIDENTE DEL HIJO DE DON JUAN MARCH 
 
Diario ABC 
Madrid 1928. 
 
En su edición de día 4 de septiembre de 1928, el diario ABC 
publica la noticia del grave accidente del hijo de D. Juan 
March, de los cinco ocupantes del coche, fallecieron dos de 
ellos, tenían ambos destrozada la cabeza. Minutos después de 
la catástrofe llegó al lugar de la catástrofe  el automóvil de los 
señores de March. 
 
COMPAÑÍA TRASMEDITERRÁNEA (TARIFAS 1928) 
 
Compañía Trasmediterránea 
Barcelona 1928, P. Yuste Impresor, 7 p. 18 cm. 
 
Este tríptico impreso a todo color con las tarifas de los pasajes 
de marzo de 1928, reproduce en sus páginas los servicios más 
importantes se  prestaban en aquellos años, además de entre la 
Península y Baleares, y los Interinsulares de Baleares,  
destacan los servicios entre Palma y Argel feudo del 
contrabando de nuestro protagonista. En la portada se 
reproduce una bonita acuarela de una Cala de Mallorca.  
CORRESPONDENCIA BERNARDO POMAR KLEBER 
 
Barrera, Ismael 
Valencia 1929, 2 p. 28 cm. 
 
Estos documentos corresponden a la intermediación del trust  
de Juan March en la venta de 50 toneladas de Sulfato de 
amoniaco del importador Valenciano Ismael Barrera con 
destino a Juan Vidal de Palma de Mallorca. En efecto el trust 
que monopolizaba la importación y exportación de los muelles 
de Palma estaba en manos de Juan March desde 1919 bajo la 
denominación de Pomar Kleber. 
CÓDIGO TELEGRÁFICO PRIVADO 
  
Johannes H. Kruse / T.M. Duché & Sons Limited  
Hamburgo 1930, 49 p. 20 cm.; Londres 1930, 68 p. 32 cm.    
 
Estos dos códigos secretos utilizados por la organización de 
Juan March, para aprovisionar a los alemanes y a los ingleses 
pertenecen aproximadamente a 1930. Durante las dos guerras 
mundiales utilizó códigos cifrados parecidos a estos, que jamás 
lograron descifrar ninguno de los contendientes. 
 
 
QUERELLA CONTRA 4 MAGISTRADOS POR PREVARICACIÓN 
  
Tribunal Supremo  
Madrid 1931, 436 p. 30 cm.    
 
Esta es la querella que el Fiscal General la recién estrenada 
Segunda República interpuso contra los Magistrados Eduardo 
León y Ramos, Carlos Usano Alonso, Ricardo García Romero y 
Juan Arnet Ferreras por prevaricación y contra Don Juan 
March Ordinas por varios delitos entre ellos el de cohecho. 
Estos Magistrados pertenecían al juzgado de Valencia en las 
fechas que el Fiscal les imputa estos delitos. 
QUERELLA CONTRA 7  EX MINISTROS POR PREVARICACIÓN 
  
Tribunal Supremo  
Madrid 1931, 436 p. 30 cm.    
 
Esta es la querella que el Fiscal General de la Segunda 
República interpuso contra los ex Ministros de la Dictadura 
por prevaricación en la concesión del Monopolio de Tabacos 
de las Plazas de África a Don Juan March. Los encausados 
fueron D. Severino Martínez Anido, D. José Calvo Sotelo, D. 
Galo Ponte, D. Eduardo Aunós, D. Eduardo Callejo, D. Rafael 
Benjumea y D. Honorio Cornejo Carvajal. 
CORTES CONSTITUYENTES, EXTRACTO OFICIAL 5-11-1931 
 
Cortes Constituyentes 
Madrid 1931, Imp. Rue Artaud-Malliot, 9 p. 30 cm.  
  
En la Biblioteca Nacional se conserva este interesante  Diario 
de Sesiones, con esta interesante presentación anónima: Una 
ilustre figura; D. Juan March y Ordinas, contrabandista en sus 
mocedades; usurero en su madurez; protegido de la Dictadura; 
perseguido por la República; prestigiado por el Gobierno del 
Caudillo de España. 
PEL RESSORGIMENT POLITIC DE MALLORCA 
  
Forteza Piña, Guillermo  
Palma 1931, Estampa Soler Prats, 357 p. 20 cm.    
 
El famoso arquitecto por excelencia de Juan March 
aprovechando la llegada de la República publica este libro en 
Mallorquín que contiene su pensamiento político. En 1937, y 
especialmente por haber escrito este libro, fue encausado por 
el nuevo régimen de fascista y Juan March desde Italia tuvo 
que utilizar toda su influencia para librarle del pelotón de 
fusilamiento, pero sin fuerzas para luchar falleció en 1943. 
LIBRO DE OBRAS DEL  PREVENTORIO-SANATORIO CAUBET 
 
Banca March 
Palma 1932, 300 p. 31 cm. 
    
Cuando la República pisaba los talones a Juan March, éste en 
un intento desesperado de desvincular a  su entidad bancaria 
de las actividades que estaba investigando la Comisión de 
Responsabilidades, ordenó a la Banca March quemar todos los 
libros y documentos comprometedores. Su orden se cumplió, 
por lo menos en parte, puesto que este libro sucumbió a las 
llamas a cambio de una amputación de muchas de sus páginas.