LICENCIA OBRAS DE LA CASA DE ANTONIO QUÉS VENTAYOL 
 
Qués Ventayol, Antonio 
Palma 1915, Ayuntamiento de Palma, 5 p. 30 cm. 
 
El primer preceptor de Juan March, Antonio Qués Ventayol  
solicita mediante esta instancia permiso de obras en su recién 
adquirida casa de Palma, situada en la céntrica calle de 
Zanglada nº 7, muy cercana a la de Don Juan March, en cuya 
planta baja  establecerían sus oficinas comerciales. 
 
 
MARCH CELEBRA SU ÚLTIMA ONOMÁSTICA EN SU PUEBLO 
 
Última Hora 
Palma 1915.  
 
El día 29 de junio de 1915 el rotativo mallorquín publica la 
siguiente noticia: día 24 pudimos saludar al opulento 
propietario Juan March y a su hijo del mismo nombre que 
pasaron el día de su fiesta onomástica en Santa Margarita. Por 
su casa desfilaron muchas personas para demostrar su aprecio 
y obsequiarles; también la banda de música les quiso obsequiar 
ofreciéndoles una serenata. 
LIBRO DIARIO DE LA EMPRESA MARCH-SERVERA 
 
March-Servera 
Manacor 1915.  
 
Este libro de portentosas dimensiones recoge los apuntes 
contables de la empresa March-Servera desde 1915 hasta 
1917. Lo primero que llama la atención de este libro es que se 
reutilizó un viejo libro de la compañía eléctrica Servera-Melis, 
se trata del libro diario de la distribuidora propiedad de 
Bartolomé Servera (suegro de March), de la cual a partir de 
1915  tomó el control efectivo Juan March. 
ESQUELA MORTUORIA DE RAFAEL GARAU PLANAS 
 
Correo de Mallorca 
Palma de Mallorca 04-10-1916, 4 p. 62 cm.  
 
Este ejemplar del Correo de Mallorca, el periódico católico 
mallorquín, publica la esquela mortuoria del malogrado Rafael 
Garau, y añade: Los detenidos son liberados. No hay nada 
nuevo acerca de los trabajos que se vienen efectuando para 
descubir el autor o autores del asesinato del mallorquín señor 
Garau. Los individuos detenidos han sido puestos en libetad. 
Sigue el misterio. 
LICENCIA OBRAS DE LA NUEVA CASA DE JUAN MARCH 
 
March Ordinas, Juan 
Palma 1916, Ayuntamiento de Palma, 5 p. 30 cm.  
 
El volumen de las operaciones de Juan March había 
aumentado de forma espectacular, lo cual obligó a nuestro 
protagonista a montar su cuartel general en la capital Balear. 
El lugar elegido fue un céntrico palacete que había pertenecido 
a una de las familias de  la decadente clase caciquil de la cual 
se había erigido en banquero Don Juan March. 
 
MEMORIAS DIPLOMÁTICAS Y CONSULARES DE ARGELIA 
 
Consulado General de España en Argelia 
Madrid 1916, Imprenta Ministerio de Estado, 34 p. 23 cm. 
 
En esta memoria comercial de Argelia correspondiente a 1914 
queda de manifiesto la magnitud de las actividades tabaqueras 
de Juan March. El propio Consulado Español cuenta que las 
fábricas de tabaco ocupan a unos 8.000 obreros y que entre las 
más importantes hay varias que pertenecen a españoles. 
 
 
LICENCIA OBRAS OFICINA BANCA MARCH EN PALMA 
 
March Ordinas, Juan 
Palma 1916, Ayuntamiento de Palma, 10 p. 30 cm.  
 
Esta es la instancia por la cual  Don Juan March solicita 
permiso para reformar la planta baja del su mítico edificio de 
Palma.  Con la apertura de sus puertas a finales de 1916, se 
inició la segunda etapa de la Banca March (1917-1926), 
durante la cual  March se quedaría  entre otras, con la 
garantía de Sa Vall, su propiedad más emblemática.  
 
CARTA DE FRANCISCO GARAU A GASPAR RUIZ 
 
Rafael Garau Planas 
Argel 1916, 1 p. 30 cm. 
 
Esta carta de fecha 6 de julio, firmada por Francisco Garau y 
escrita sobre un impreso de su padre José Garau es la prueba 
palpable de que las tensiones de la familia Garau con  March 
fueron anteriores a asesinato de Rafael Garau: creo que te 
cuidarás de refrescarle la memoria antes de verte necesitado, y 
harás muy bien, puesto que un tío como este (March), 
solamente  ve  las personas el día que necesita de ellas. 
REVOLVER QUE PERTENECIÓ A  RAFAEL GARAU 
 
Garau Planas, Rafael 
Santa Margarita 1916. 
 
Entre las pertenencias del malogrado Rafael Garau, su padre 
encontró este revolver, el cual para desgracia del fallecido no 
llevaba encima el día de la tragedia. Se trata de una excelente 
arma cromada con la empuñadura de nácar, se conserva en 
excelente estado de conservación en su estuche de cuero. Un 
descendiente de la familia Garau me lo entregó, aportación que 
agradezco por la importancia histórica de esta arma. 
OBSEQUIO DE LEONOR SERVERA A RAFAEL GARAU 
 
Garau Planas, Rafael 
Santa Margarita 1916. 
 
Rafael Garau siempre llevaba consigo estos gemelos, para él 
eran muy importantes, se los había regalado su amante, la 
mujer de don Juan March. Tras su muerte, su padre que estaba 
al corriente, aunque en contra de las relaciones de su hijo con 
la mujer de su socio, se los entregó a su hermana y esta a su 
vez a su hija, de esta manera, tras varias generaciones han 
llegado hasta nuestra colección.