LAS 16 PUÑALADAS, GLOSAS JUAN MARCH Y RAFAEL GARAU 
 
Anónimo / Bartolomé Crespí 
Santa Margarita 1916. 
 
A raíz del asesinato en Valencia de Rafael Garau, hijo del 
socio de March  y amante de su mujer, se confeccionaron en su 
pueblo natal dos cuadernos de glosas para inmortalizar el 
sentimiento popular sobre esta tragedia, su temática es 
radicalmente contrapuesta, las primeras culpan a March del 
asesinato, las segundas elogian su amistad con el difunto. 
 
CARTA DE JUAN MARCH A GASPAR RUIZ 
 
Juan March Ordinas 
Palma 1916, 1 p. 30 cm. 
 
En esta carta escrita sobre un impreso del Monopolio 
Internacional de Tabacos en Marruecos, March reduce su 
aportación al hijo de su fallecido colaborador: di orden a 
Bonet para que en lo sucesivo entregara solamente cien 
francos mensuales (...) he reducido mi óbolo a cien francos 
cada mes que son algo y que muchísimos quedarían con ellos 
sumamente satisfechos y también vosotros debéis estarlo. 
CONTRABANDO Y DEFRAUDACIÓN 
 
Franquesa, Joaquín 
Madrid 1916, Hijos de Reus, 350 p. 17 cm. 
 
Este manual contiene la Ley reformando la legislación penal y 
procesal en materia de contrabando, con arreglo a la ley de 
bases de 19 de julio de 1904, con la jurisprudencia del 
Tribunal Supremo en lo criminal y contencioso-administrativo, 
y disposiciones complementarias. Esta Ley y sus disposiciones 
complementarias  las conocía al dedillo Emiliano Iglesias 
(abogado de March), más tarde la endurecería Cambó. 
EXPEDIENTE CONSTRUCCIÓN ESCUELA SANTA MARGARITA 
 
Prensa y fotografías época 
Santa Margarita 1924. 
 
En Santa Margarita de principios de siglo existía solamente 
una pequeña escuela insuficiente para escolarizar a todos sus 
niños. Juan March que ya era el hombre más rico de Mallorca, 
consciente de la desventaja que esto suponía para la juventud,  
utilizó su influencia y dotes de persuasión para hacer realidad 
el sueño de su pueblo natal, este bonito edificio fue proyectado 
por el famoso arquitecto Guillermo Forteza. 
ALMANAQUE DE LAS PROVINCIAS AÑO 1917 
 
Las Provincias Diario de Valencia 
Valencia 1917, Imprenta Domenech, 264 p. 19 cm. 
 
En su resumen de los acontecimientos más importantes 
acontecidos en Valencia durante el año 1916, Las Provincias 
destaca un suceso que produjo gran impresión, se trata del 
asesinato en la noche del 29 de septiembre de Rafael Garau, 
hijo del socio de Juan March en la fábrica de tabaco de Argel. 
 
 
INAUGURACIÓN DEL PALACIO DE DON JUAN MARCH 
 
March Ordinas, Juan 
Palma 1917, Revista Baleares, 5 p. 20 cm.  
 
En su número 30,  esta interesante revista ilustrada dedica un 
especial a la inauguración después de casi dos años de 
trabajos de reformas, del Palacio de Don Juan March. De la 
antigua edificación de la casa Dezcallar se eliminaron las 
tiendas que ocupaban la planta baja, sustituyéndose por las 
oficinas comerciales y bancarias de Don Juan March. 
 
DISOLUCIÓN DE LA SOCIEDAD MARCH Y GARAU 
 
March Ordinas, Juan - Garau Tous, José 
Palma 1917, Notaría José Socías y Gradolí,  5 p. 30 cm.  
 
Con la firma de este documento se disuelve formalmente la 
sociedad March y Garau domiciliada en la ciudad de Argel. 
En este documento las partes acuerdan que don Juan March se 
hace cargo del activo y pasivo sociales, quedando como único 
liquidador (esta cláusula le acarrearía a José Garau muchos 
problemas en el futuro). 
 
SUMARIO POR LA APREHENSIÓN DE 12 LATAS DE PETRÓLEO 
 
Juzgado de Instrucción  Distrito Catedral 
Palma 1918, 240 p. 30 cm.  
 
En esta ocasión los problemas de Juan March con la justicia 
provienen de la aprehensión de gasolina destinada a la 
exportación clandestina por la embarcación de bandera 
española de su propiedad Nelson. A causa de la instrucción 
de este sumario tuvieron que comparecer ante el juzgado 
además de nuestro protagonista y su socio Antonio Qués. 
Casualmente el patrón se llamaba Juan Mercant.  
DIVISIÓN MILITAR ARGEL 
 
División Militar Argel 
Argel 1919. 
 
Este documento original que conservaba Don Juan March 
entre sus papeles, es la sentencia traducida del  Francés, en la 
cual se proclama la inocencia de José Garau, de su hijo  
Francisco y su yerno Juan Tous, acusados de ser agentes 
alemanes presuntamente por Juan March. De haber sido 
considerados culpables la sentencia hubiera sido de muerte. 
 
EL MIRAMAR EMBARRANCAT 
 
Martí Rosselló, Jorge 
Palma 1919, Tip. Vda. de G. Ordinas, 8 p. 15 cm. 
 
La publicación de este folleto, le costo a su autor una demanda 
por injurias graves por parte de D. Juan March, y como 
consecuencia de ello fue  condenado a 3 años, 6 meses y 21 
días de destierro a 100 kilómetros de Palma y al pago de 1.000 
pesetas de multa, Jorge Martí (Es Mascle Ros) cumplió su 
condena con el exilio forzoso en Barcelona.