CONVULSIONES DE ESPAÑA, «EL PIRATA Y SU NIETA» 
 
Prieto, Indalecio 
México 1967, Ediciones Oasis, 411 p. 24 cm.   
 
En esta obra, Indalecio Prieto uno de los enemigos más feroces 
y antagónicos de Juan March le dedica un capitulo, en el cual 
repasa algunos de los episodios que compartió con el magnate 
y también se hace eco de la fastuosa fiesta que preparó en 
honor de su nieta Maria Gloria en Sa Vall y que da nombre al 
capítulo. 
 
LA CONDUCTA DE B. T. COMO GRUPO DE PRESIÓN  
 
Voltes Bou, Pedro 
Barcelona 1967, Emegé, 290 p. 24 cm.   
 
El autor de este volumen realiza un estudio exhaustivo de la 
presión (mejor dicho corrupción) que Barcelona Traction 
ejerció a los distintos gobiernos de España para gozar de 
inmunidad, entre el listado de políticos tocados por la 
influencia de la famosa multinacional destaca a Francisco 
Cambó, cuyas biografías por cierto acostumbran a omitir 
semejante faceta de su personalidad. 
NO FUE POSIBLE LA PAZ 
 
Gil Robles, José María  
Barcelona 1968, Ediciones Ariel, 851 p. 22 cm. 
 
Son las memorias del período 1931-1936 del que fuera el 
principal dirigente de las derechas españolas en aquel periodo 
y que años más tarde defendería a  Juan March en el asunto de 
la Barcelona Traction. Pero por algún misterioso motivo 
apenas dedica unas líneas a nuestro protagonista en esta obra.  
 
 
ORÍGENES BARCELONA TRACTION  (Conversaciones con Montañés) 
 
Roig Amat, Barto 
Pamplona 1970, Edic. Universidad de Navarra, 407 p. 24 cm. 
 
Es la historia de la famosa compañía catalana contada por el 
ingeniero industrial  Carlos E. Montañés,  verdadero precursor  
junto con el Dr. Pearson de su fundación y  también artífice  
junto a Juan March de su  ocaso y nacimiento de FECSA. De 
Juan March dice: me di cuenta de que era un hombre de 
singulares dotes. Un hombre de empresa excepcional. No había 
conocido otro a su nivel en España. 
EL JARDÍN DE LAS DELICIAS 
 
Saura, Carlos 
Madrid 1970. Estreno 5 noviembre.  
 
Nuevamente la figura de Juan March sirve de inspiración. En 
esta ocasión el guión original de Rafael Azcona y Carlos Saura 
se inspira en el accidente de tráfico que sufrió March y a 
consecuencia del cual  padeció múltiples fracturas, y 
consciente de la gravedad de sus heridas dijo  la cabeza es lo 
que me importa. 
 
BARCELONA TRACTION UN COMPLICADO PROCESO 
 
Separata de El Financiero 
Madrid 1970, Art. Gráf. Aroca, 143 p. 21 cm. 
 
Es la visión de esta revista y de Carlos March de aquel 
proceso, en sus páginas se compara a Juan March con el Cid, 
el cual también ganó su última batalla después de muerto. He 
de confesar que la idea de la genial caricatura del cuadro de 
Las Lanzas que ilustra esta colección salió de la página 121 
y se completó con las palabras del propio Carlos March: ha 
llegado ahora el momento del perdón y del olvido. 
EXPEDIENTE DE DEMOLICIÓN BANCA MARCH DE MANACOR 
 
Banca March 
Manacor 1970, Ayuntamiento Manacor, 6 p. 30 cm. 
 
El derribo de este magnífico edificio diseñado por Guillermo 
Forteza fue  uno de los mayores atentados contra el patrimonio 
histórico artístico y cultural de Manacor. Lo construyó el 
suegro del magnate  y era uno de los edificios más 
emblemáticos y queridos por Don Juan March. El propio 
Ayuntamiento hizo constar en acta su consternación por 
aquella lamentable iniciativa de la Banca March.  
VIDA DE GREGORIO MARAÑÓN 
 
Gómez-Santos, Marino 
Madrid 1971, Taurus Ediciones S.A., 546 p. 24 cm. 
 
Este libro obtuvo una pensión de literatura de la Fundación 
Juan March. A pesar de la estrecha relación de amistad que 
unió al Doctor Marañón con Don Juan March durante medio 
siglo, el autor de este trabajo  apenas dedica unas pocas 
referencias a este hecho constatado. Es una lástima que esta 
biografía del Doctor Marañón pase por alto incluso muchos de 
los hechos conocidos entre ambos personajes. 
LOS ARGONAUTAS 
 
Porcel Pujol, Baltasar 
Barcelona 1971, Barral Editores, 296 p. 20 cm. 
 
Se trata de la segunda ocasión en la cual el ya famoso escritor 
de Andratx escribe una obra inspirada en el contrabando de 
tabaco, pero en esta ocasión se inspira sin nombrarlo en Juan 
March. Como reconoce el editor en la contraportada: un libro 
que parece anticiparse al replanteamiento y a la segura 
resurrección de una especie literaria que en las literaturas 
modernas ha sufrido un periodo de ocultación. 
LA PAZ FUE POSIBLE 
 
Chapaprieta Torregrosa, Joaquín 
Barcelona 1971, Ediciones Ariel,  436 p. 23 cm. 
 
Son las memorias del que fuera Ministro de Hacienda en 1935,  
en las cuales se reproduce una carta de Joaquín Pérez 
Madrigal, en la que desvela la identidad del alto cargo del 
Gobierno que le había entregado la documentación sustraída 
del Ministerio de Hacienda que hizo temblar al Congreso de 
los Diputados en 1935:  Juan March Ordinas.