DEMOLICIÓN DE LA CASA DEL PUEBLO   
 
Organización Sindical de Baleares 
Palma 1975, Ayuntamiento de Palma, 52 p. 30 cm. 
 
Pese a los deseos de Don Juan March y a las cláusulas 
condicionales de la escritura de donación, aprovechando los 
últimos suspiros del dictador se produjo uno de los mayores 
atentados contra el patrimonio histórico-cultural de Mallorca: 
la demolición con nocturnidad y alevosía de este emblemático 
edificio. Una maldición que perdura en la actualidad. 
  
POR QUIÉN DOBLAN LAS CAMPANAS   
 
Hemingway, Ernest 
Barcelona 1975, Duplex S.A., 556 p. 21 cm.  
 
Se trata de la traducción al castellano del título original: For 
whom the bell tolls. El premio Nóbel de literatura demuestra 
con esta novela su gran conocimiento de nuestro país, por ello 
no es de extrañar la descripción de Pilar la protagonista 
femenina de esta obra: En este país, un pobre no puede esperar 
ganar nunca dinero, a menos que sea un delincuente, como 
Juan March, un torero o un tenor de ópera. 
 CONVERSACIONES CON JOSE PLA   
 
Soler Serrano, Joaquín 
Madrid 1975, Ediciones Sedmay S.A., 255 p. 21 cm.  
 
José Plá conoció a Juan March en su juventud, trabajó en 
algunos de sus periódicos y trabó con él una amistad que se 
mantendría hasta la muerte de don Juan. En esta obra dedica 
un pequeño capítulo a Juan March en el cual  relata algunas 
anécdotas sobre el magnate y confiesa que una de las cosas 
más agradables de su palacio era comer el arroz a banda, 
probablemente el mejor arroz del Mediterráneo.   
LA PRENSA DEL SILENCIO (Un día en la vida INFORMACIONES)    
 
Rogado, Basilio 
Madrid 1975, Editorial MIRASIERRA, 260 p. 21 cm.  
 
Cuando se edita este libro, el periódico INFORMACIONES 
hacía 40 años que no pertenecía a nuestro protagonista. A 
pesar de ello aparecen algunas referencias interesantes tanto 
de la época que este rotativo estaba controlado por Juan 
March como a la época de la Guerra Civil. En este contexto, 
Abelardo Esteban, uno de los empleados más antiguos del 
periódico cuenta una anécdota interesante de Juan March. 
EL ÚLTIMO PIRATA DEL MEDITERRÁNEO  (Edición Mexicana) 
 
Domínguez Benavides, Manuel (1895-1947) 
México 1976, Ediciones Roca, 326 p. 19-20 cm. 
 
Con la muerte del paranoico dictador en 1975, se suprime  la 
censura  a la que había sometido Franco al pueblo español 
durante casi 40 años, por consiguiente termina también  la 
prohibición de publicar cualquier tipo de información sobre  el 
banquero de su insensato alzamiento. Esta versión Mexicana 
del último pirata fue la primera en reaparecer. 
 
REPUBLICANOS EN EL EXILIO 
 
Martínez Sánchez, Régulo 
Barcelona 1976, Editorial Personas, 134 p. 20 cm. 
 
Mediante esta breve recopilación de los principales personajes 
de la Segunda República en el exilio, Régulo Martínez, primero 
sacerdote y más tarde político apadrinado por el doctor 
Marañón (íntimo de March), relata que en 1939, se le 
encomendó junto a Juan Albert la última gestión para cambiar 
el curso de la guerra, (no deja de ser curiosa la coincidencia 
del nombre de Juan Albert con el seudónimo del último pirata). 
JUAN MARCH Y SU TIEMPO 
 
Garriga Alemany, Ramón 
Barcelona 1976, Planeta,  
Colección Espejo de España,  426 p. 25 cm. 
 
Se trata de la tercera biografía que se escribió del magnate, 
esta obra obtuvo el Premio Espejo de España 1976, se 
imprimieron 55.000 ejemplares en la primera edición de marzo 
de 1976. Un buen libro para encuadrar a nuestro personaje en 
el tiempo tan complicado que le tocó vivir. 
 
EL PARTIDO REPUBLICANO RADICAL 1908-1936 
 
Ruiz Manjón, Octavio 
Madrid 1976, Tordesillas Organización Gráfica, 710 p. 23 cm. 
 
En esta obra se reproduce la historia del Partido acaudillado 
por Lerroux, el cual fue repetidamente acusado de estar al 
servicio de Don Juan March. Precisamente algunos de sus 
dirigentes relacionados directamente con March 
protagonizaron el mayor escándalo parlamentario de la 
Comisión de Responsabilidades. 
 
LA GUERRA CIVIL A MALLORCA 
 
Massot i Muntaner, Joseph 
Barcelona 1976, Labadia de Montserrat, 378 p, 19 cm. 
 
Este es el primer estudio de la evolución de la Guerra Civil en 
Mallorca escrita por Josep Massot, el autor cuenta que nació a 
los dos años de terminar aquella terrible guerra con la victoria 
total de las tropas de Franco sobre un ejército republicano 
desmoralizado y traicionado por unos y por otros. Las 
referencias a Juan March son frecuentes, al referirse a él se 
hace con el término de el amo ó el cacique de Mallorca. 
ESCÁNDALOS FINANCIEROS ESPAÑOLES 
 
Fariñas, E.  
Barcelona 1976, Producciones Editoriales, 237 p. 21 cm. 
 
El título no puede ser más explicito, y no dejaba duda que el 
asunto de la Barcelona Traction debía ocupar un lugar 
destacado en esta obra, y así es. El capítulo dedicado a Juan 
March empieza con esta cita: ¿Para qué leyes económicas, 
que los hombres no van a obedecer? El hombre es un animal 
esencialmente absurdo, que no obra sino a su antojo, aun 
cuando sabe que obra mal....